Seguidores

viernes, 30 de noviembre de 2012



INDICE


  • Tipos de conectores ( entrada y salida ) macho y hembra
  • Ranuras de Expansión 

CONECTORES INTERNOS


Conector Berg:

este conector de 4 pines sirve para conectar la unidad de disco flexible o disquetera la posición de conexión viene determinada por unas hendiduras a los lados de conector hembra.


Conector Sata:

Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla.




Conector ATX: 

  • Integración de los puertos E/S en la propia placa base.
  • La rotación de 90º de los formatos anteriores.
  • El procesador esta en paralelo con los slot de memoria.
  • Los slot agp, pci, pci-e, estan situados horizontalmente con el procesador.
  • Tiene mejor refrigeración.
Identificar los distintos componentes internos de un Computador y sus conexiones tanto externas como internas. Placa Base, memoria RAM, microprocesador... componentes que forman parte de nuestro computador y alguno de ellos imprescindible para su funcionamiento.

 En el mundo informático a todos estos componentes se les conoce como Hardware palabra de origen anglosajón cuya traducción podría ser “Cacharrería”.

El Hardware de la computadora comprende todos los dispositivos físicos tanto internos como externos, desde las memorias hasta el teclado.

El objetivo de este artículo es familiarizar al lector con el interior del computador.

Todos los componentes que vamos a ver están “acomodados” en lo que se conoce como placa Base o madre, se citarán los más importantes su ubicación y función principal. 



    CONECTORES EXTERNOS


    Puerto para el auido:

    El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto. Esto incluye puertos de conexión para el micrófono, bocinas y audífonos provenientes de una tarjeta de expansión para el audio.   Representan enchufes pequeños y redondos.  Los conectores para el micrófono representan enchufes de teléfono en miniatura.  Micrófonos más profesionales con señales balanceadas, emplean conectores XLR, con tres clavijas para sus dos señales y la tierra. 


    Puerto para el teclado:

    El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectarteclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.


    Puerto para el raton:

    La siguiente es información sobre las patas del conector para mouse. Si reconfigura su hardware, es posible que necesite información sobre los números de patas y señales del conector para mouse. La Figura B-5 ilustra los números de patas del conector para mouse. La Figura B-5 y la Tabla B-4 definen las asignaciones de patas y las señales de interfaz del conector para muse.



    Puerto para la impresora:

    Se denomina puerto de impresora a un tipo de puerto paralelo original de los ordenadores (computadores) usado, entre otras cosas, para imprimir.
    Consta de un conector tipo "D" de 25 patillas en donde los datos tienden a ir en un solo sentido. En dicho puerto se emplean 8 bits de datos y 4 de control en la salida y otros 4 bits para la entrada. El resto de patillas corresponden a "masa" y quedan intercaladas entre las patillas de datos para evitar interferencias.


    Puerto para el modem:

    El modem es otro de los periféricos que con el tiempo se ha convertido ya en imprescindible y pocos son los modelos de ordenador que no estén conectados en red que no lo incorporen. Su gran utilización viene dada básicamente por dos motivos: Internet y el fax, aunque también le podemos dar otros usos como son su utilización como contestador automático incluso con funciones de centralita o para conectarnos con la red local de nuestra oficina o con la central de nuestra empresa.

    Conector VGA:

    Se utiliza para denominar una pantalla de computadora analogica y estandar.




    martes, 13 de noviembre de 2012

    Indice

    -Microprocesadores
         -Historia
         -Tipos
         -Diferencias entre intel y amb
         -Tabla evolución microprocesadores

    -Memoria
       -Tipos y Definición
        Tabla Evolución memorias

    -Discos Duros
       -Tipos y Funcionamiento
       -Estructura Física
       -Como graban datos
       -Posibles defectos o roturas


    MICROPROCESADORES

    Historia
    El microprocesador es un producto de la computadora y con tecnología semiconductora. Se eslabona desde la mitad de los años 50's; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 70`'s, produciendo el llamado microprocesador.
    La computadora digital hace cálculos bajo el control de un programa. La manera general en que los cálculos se han hecho es llamada la arquitectura de la computadora digital. Así mismo la historia de circuitos de estado sólido nos ayuda también, porque el microprocesador es un circuito con transistores o microcircuito LSI (grande escala de integración), para ser más preciso. 
    El mapa de la figura, mostrada al final de esta sección, muestra los sucesos importantes de éstas dos tecnologías que se desarrollaron en las últimas cinco décadas. Las dos tecnologías iniciaron su desarrollo desde la segunda guerra mundial; en este tiempo los científicos desarrollaron computadoras especialmente para uso militar. Después de la guerra, a mediados del año de 1940 la computadora digital fue desarrollada para propósitos científicos y civiles.
    La tecnología de circuitos electrónicos avanzó y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de dispositivos físicos de Estado Sólido. En 1948 en los laboratorios Bell crearon el Transistor.
    En los años 50's, aparecen las primeras computadoras digitales de propósito general. Éstas usaban tubos al vacío (bulbos) como componentes electrónicos activosTarjetas o módulos de tubos al vacío fueron usados para construir circuitos lógicos básicos tales como compuertas lógicas y flip-flops (Celda donde se almacena un bit). Ensamblando compuertas y flip-flops en módulos, los científicos construyeron la computadora ( la lógica de control, circuitos de memoria, etc.). Los bulbos también formaron parte de la construcción de máquinas para la comunicación con las computadoras. Para el estudio de los circuitos digitales, en la construcción de un circuito sumador simple se requiere de algunas compuertas lógicas.
    La construcción de una computadora digital requiere de muchos circuitos o dispositivos electrónicos. El principal paso tomado en la computadora fue hacer que el dato fuera almacenado en memoria como una forma de palabra digital. La idea de almacenar programas fue muy importante.


    TIPOS DE MICROPROCESADORES

    1972: Microprocesador 4004

    Los 4004 fueron el primer microprocesador de Intel. Esta invención del descubrimiento impulsó la calculadora de Busicom y pavimentó la manera por empotrar inteligencia en objetos inanimados así como la computadora personal.

    1974: Microprocesador 8008

    Los 8008 eran dos veces tan poderosos como los 4004. Según la Electrónica de Radio de revista, Don Lancaster, un hobbyist de la computadora especializados, acostumbró los 8008 a crear a un predecesor a la primera computadora personal, una Electrónica de Radio de dispositivo dobló una "máquina de escribir de la TELEVISIÓN". Se usó como un término mudo.

    1978: Microprocesador 8086-8088

    Una venta del giro a la nueva división de la computadora personal de IBM hizo los cerebros del nuevo producto del golpe de IBM a los 8088--el IBM PC. El 8088's éxito propulsó Intel en las líneas de la Fortuna 500, y la revista de Fortuna nombró la compañía uno del "los Triunfos Comerciales del Seventies."

    1982: Microprocesador 286

    Los 286, también conocidos como los 80286, eran el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de Intel de microprocesadores. Dentro de 6 años de él sueltan, había un estimó 15 millones de 286-based computadoras personales instalados alrededor del mundo.

    1985: EL Microprocesador INTEL 386(TM)

    El Intel 386TM microprocesador ofreció 275,000 transistores--más de 100 times tantos como el original 4004. Fue una 32-bit astilla y era "atareando multi," significándolo podrían ejecutar programas múltiples al mismo tiempo.

    1989: El DX CPU Microprocesador Intel 498 (TM)

    La 486TM generación realmente significó usted va de una computadora orden-nivelada en punto-y-pulse el botón computando. Yo podría tener una computadora colorida la primera vez para y podría hacer desktop que publica a una velocidad significante," la tecnología de las llamadas historiador David K. Allison del el Museo Nacional de Smithsonian de Historia americana. El Intel 486TM procesador fue el primero en ofrecer un construir-en coprocesador de matemática que acelera computando porque ofrece que el matemática complejo funciona del procesador central.

    1993: Procesador Pentium 

    El procesador de Pentium® les permitió a las computadoras incorporar "mundo real" más fácilmente los datos como discurso, parezca, letra y imágenes fotográficas. El nombre Pentium®, mencionó en las historietas y en charla de la televisión muestra, se volvió una palabra de la casa poco después la introducción.

    1995: Procesador Pentium Profesional

    Soltado por el otoño de 1995 el Pentium® En pro del procesador se diseña a combustible 32-bit servidor y las aplicaciones workstation-niveladas y habilita rápidamente computadora--ed el plan, ingeniería mecánica y cómputo científico. Cada Pentium® En pro del procesador se empaqueta junto con una segunda astilla de memoria de escondite velocidad-reforzando. El Pentium® poderoso En pro del procesador alardea 5.5 millones de transistores.

    1997: Procesador Pentium II

    El 7.5 millón-transistor Pentium® II procesador incorpora Intel tecnología de MMXTM que se diseña para procesar video, audio y datos de los gráficos eficazmente específicamente. Se introdujo en Solo Contacto del Borde innovador (S.E.C) Cartucho que también incorporó una astilla de memoria de escondite de gran velocidad. Con esta astilla, los usuarios de PC pueden capturar, pueden revisar y pueden compartir fotografías digitales con amigos y familia vía el Internet; revise y agregue texto, música o transiciones del entre-escena a las películas de la casa; y, con un teléfono video, envíe video encima de las líneas del teléfono normales y los Internet.

    1998: Procesador Celeron (TM)

    Continuando la estrategia de Intel de procesadores en vías de desarrollo para los segmentos del mercado específicos, el Intel que el procesador de CeleronTM se diseña para el Valor el PC mercado segmento. Proporciona consumidores la gran actuación a un valor excepcional, y entrega actuación excelente para los usos como juego por dinero y el software educativo.

    1999: Procesador Pentium III 

    El Pentium® III procesador ofrece 70 nuevas instrucciones--Internet Streaming las extensiones de SIMD--que dramáticamente refuerza la actuación de imaging avanzado, 3-D, vertiendo audio, video y aplicaciones de reconocimiento de discurso. Fue diseñado para reforzar Internet significativamente experimenta y les permite a los usuarios hacer tales cosas como vistazo a través de los museos del online realistas y tiendas y transmitir video de alto-calidad. El procesador incorpora 9.5 millones de transistores, y se introdujo usando 0.25-micron tecnología.

    1999: Procesador Pentium III Xeon (TM)

    El Pentium® III procesador de XeonTM extiende las ofrendas de Intel a los workstation y segmentos de mercado de servidor y mantiene actuación adicional las aplicaciones del e-comercio y la informática comercial avanzada. Los procesadores incorporan el Pentium® las 70 instrucciones de SIMD de III procesador que refuerzan multimedios y vertiendo aplicaciones videas. El Pentium® la tecnología de escondite de adelanto de III procesador de XeonTM acelera información del autobús del sistema al procesador, empujando actuación significativamente. Se diseña para los sistemas con configuraciones del multiprocessor.

    DIFERENCIAS ENTRE INTEL Y AMB

    INTEL:

    Intel (logo por dlza en DA)

    La compañía más exitosa en este mercado. Integrated Electronics nació en 1969, de la mano de  Gordon E. Moore y Robert Noyce. En poco tiempo, su éxito no se hizo esperar, creando el primer procesador: El 4004, con 2300 transistores para realizar 60000 operaciones por minuto, una revolución en la época. Avanzando un poco más en esta historia, en 1993 aparece el popular Intel Pentium, con la cifra alucinante de 3.1 millones de transistores, afectando y haciendo cambiar a AMD (Tuvo que crear procesadores “desde cero”) y a otras compañías como Cyrix (VIA).
    La historia sigue, después del Pentium 4. Procesadores con HyperThreading™, procesadores con Doble Núcleo (¿Quién no conoce la serie E5000? ¿A quién no le gusta usar una computadora que diga “Dual Core” o “Core Duo”?, centro a la izquierda el popular E5400), los procesadores móviles o de equipos “All-in-One” (Los diminutos Intel Atom® de las Mini-Laptops (Centro a la derecha) y los superavanzados procesadores extremos (Para muestra, el Intel i7 Extreme Edition.
    Familia Pentium®

    AMB: 

    Advanced Micro Devices (AMD), una de las más grandes compañías en esta industria de los micros, tuvo su origen en 1969. Provenientes de Fairchild Semiconductor, Jerry Sanders III, Ed Turney, John Carey, Sven Simonsen, Jack Gifford y 3 miembros del equipo de Gifford, Frank Botte, Jim Giles y Larry Stenger, pusieron de pie este proyecto. Ya en 1975 habían “clonado” el Intel 8080. En 1982, junto a Intel e IBM, firmaron un acuerdo para la fabricación de procesadores compatibles con IBM PC, cancelando este contrato la Intel en 1986 para no revelar detalles técnicos de su i386. AMD llevó esto a la corte, ganando el caso por violación del contrato en 1991, recibiendo de Intel 1000 millones de dólares.
    Más adelante se le negó a AMD usar el código i386 de Intel en sus productos, cosa que en AMD obligó a realizar versiones “limpias” de sus procesadores, además de que en cierta forma clonar la tecnología de la otra compañía no les permitiría avanzar. Así pues, crearon el AMD K5 en 1995. La K en el nombre significa Kriptonita, haciendo alusión a Superman debido a que esa sustancia lo debilitaba, una especie de comparación a lo que Intel estaba realizando contra AMD. Más adelante, el K6 (1996) con instrucciones MMX; el K6-2 con el cual se habilitaba las instrucciones 3DNow! de AMD de ahí en adelante (y mucho antes de que Intel lanzara las SSE); el K6-3 compitiendo fuertemente con Intel y sus mejores productos; el K7 (Athlon) que estuvo muy a la par contra el Intel Pentium 4, llegando a la meta de 1Ghz primero que Intel, aunque desplazado posteriormente por Intel con más velocidad; y el K8, siendo el primer procesador 64bit, siendo adoptado por Microsoft Corporation. El uso de HyperTransport™ de AMD a partir del 2001 fue un intento por eliminar el Front Side Bus (FSB) de los procesadores, y que ofrece mejor calidad en cuanto a gráficos y rendimiento se refiere.

    Ver álbum

    TABLA EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES

    MEMORIA

    En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.
    En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
    Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguientes secciones, en las que el término tradicional "almacenamiento" se usa como subtítulo por conveniencia.

    TIPOS:

    -Memoria RAMRAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.


    Memoria ROM: La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).


    TABLA DE EVOLUCIÓN DE MEMORIAS.

    TIPO DE MEMORIA
    CARACTERISTICAS BASICAS
    RAM
    Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento se mide em MB (32, 64.128, 256, 512 ...) Al dejar de recibir corriente electrica (apagado) se borra.
    DRAM
    DRAM (del inglés Dynamic Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio dinámico) es el tipo de memoria RAM más usado. Se compone de transistores y condensadores que han de ser actualizados mediante la corriente eléctrica cada pocos milisegundos periódicamente para que los datos permanezcan.
    SDRAM
    SDRAM (del inglés, Synchronous Dynamic Random Access Memory, es decir, memoria RAM dinámica de acceso síncrono). Se comercializó en módulos de 64, 128, 256 y 512 MB, y con frecuencias de reloj que oscilaban entre los 66 y los 133 MHz.
    La diferencia principal radica en que este tipo de memoria se conecta al reloj del sistema y está diseñada para ser capaz de leer o escribir a un ciclo de reloj por acceso, es decir sin estados de espera intermedios. Este tipo de memoria incluye tecnología InterLeaving, que permite que la mitad del módulo empiece un acceso mientras la otra mitad esta terminando el anterior.
    Para funcionar a toda su velocidad, una memoria SDRAM requiere un cache con velocidad suficiente como para no desperdiciar su potencial
    CACHE RAM
    Almacenamiento de alta velocidad. Puede encontrarse en un área de la memoria principal o en dispositivos de almacenamiento de alta velocidad independientes
    ROM
    (Read-Only Memory) o memoria de sólo lectura, es una memoria de semiconductor no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella, y que conserva intacta la información almacenada, aunque se interrumpa el fluido electrico. almacena normalmente la configuración del sistema y el programa de arranque del ordenador.
    EPROM
    (Erasable Programmable Read-Only Memory) ROM que se puede borrar y es programable. Utiliza un chip de memoria ROM que retiene los datos aunque la eneregia se apague o agote (no volatil). La conforman celdas del tipo FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o transistores de puerta flotante.
    MRAM
    Memoria de Acceso Aleatorio Magnética es una memoria no volátil que almacena los datos en elementos de almacenamiento magnéticos.

    DISCOS DUROS

    Tipos:

    1) SAS: Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluye discos duros entre sus especificaciones, a diferencia de los estándar S.C.S.I que es paralelo. Estos discos duros soy muy populares a nivel doméstico por su elevado precios, necesita tarjetas controladoras S.A.S para trabajar y ser instalados, soportan unos cables de una longitud de hasta 6 metros lo cual permite conectar hasta 24 dispositivos, tiene también la característica de HOT PLUG (se puede conectar y desconectar en caliente) se utilizan normalmente para servidores.

    2) S.C.S.I Que significa pequeña interfaz para computadoras, también necesita una controladora para funcionar, también se puede conectar y desconectar en caliente su cable de datos los encontraremos de 40- 50- 68- 80 conectores.
    TIPOS DE DISCOS DUROS S.C.S.I 

    1) S.C.S.I Que utiliza un cable de 50 pines, que la longitud de sus cables son de 6 metros, que la velocidad de trasmisión de datos son de 5 Mg/segundo, que permite hasta 7 dispositivos como máximo y el bus de trabajo es de 8 bits.

    2) S.C.S.I 2 Diferencia con el S.C.S.I la velocidad de transferencia en vez de ser 5Mg/segundo son de 10, Mg/segundo y su cable en vez de ser de 6 metros es de 3 metros, y todo lo demás es lo mismo. Así se llama concretamente se llama FAX y estas son sus características y ahí otro tipo. 

    WIDE Significa ancho utiliza 68 pines, permite hasta 16 dispositivos y la anchura del cable de 3 metros y su tipo de bus trabaja a 16 bits. 

    TIPOS DE SPI Que significa ultra S.C.S.I 

    1) ULTRA Es un dispositivo que trabaja a 16 bits, y de 34 pines tiene su cable, 20 Mg/segundo es su velocidad, la longitud máxima de su cable son de 10 centímetros por dispositivo y admite hasta 15 dispositivos. 

    2) ULTRA WIDE A diferencia del Ultra es que trabaja 40Mg/segundo y la longitud máxima de su cable es de 1.5 metros, sus conectores son de 68 pines y es de 16 bits y admite 15 dispositivos. 

    3) ULTRA 2 Va a 16 Bits y su velocidad es de 80Mg/segundo tiene 68 pines y 12 metros de cable y hasta 15 dispositivos.

    FIREWIRE Es un conector que trabaja a 400 Mg/ bytes por segundo, ese puerto sirve para cámaras de video, la última versión de esta conexión alcanza hasta los 32 Gigabytes/ por segundo, el máximo del cable son de 100 metros, y soporta hasta 63 dispositivos. 

    S.S.A Es un dispositivo exclusivo de IBM 

    FC –AL Es un Dispositivo de disco duro que puede utilizar fibra óptica y con su longitud de 10 kilómetros o podría ser el cable coaxial hasta 24 metros y con su velocidad de 100Mg/por segundo. 

    3) IDE/ATA Y PATA 

    IDEComponente Electrónico Integrado 

    ATATecnología Avanzada de Contacto 

    PATATecnología Paralela Avanzada 

    El disco duro tiene 40 conectores, velocidad de transferencia es de 66 100 133 Megabyte por segundo, se puede conectar un máximo de 2 dispositivos por conector de bus. Tamaños de discos duro de (3,5 y de 2,5) y también los hay de 8 pulgadas, y también los hay de 5,25pulgadas.Las siguientes medidas 0,85 y de 1.80 pulgadas y de 1 pulgada 

    DISCO DURO SATA
     Significa Tecnología Avanzada de Contacto, el cable de conexión es de 7 contactos y trabaja a una velocidad de 150Megabytes/segundo permite un solo dispositivo por cable que es de 1 metro y permite conectar y desconectar en caliente. 

    DISCO DURO SATA 2 La diferencia con el SATA es que trabaja a 300Megabytes/segundo. 

    ESTRUCTURA FISICA


    Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga,todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros) ó 3 millonésimas de milímetro. Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos.

    ¿Como Graban Datos Los Discos Duros?


    la escritura en el disco se hace a través de binarios (010100110010100), el disco esta compuesto por pequeños espacios llamados clausters con una pequeña capacidad en bits, cuando se dañan estos clausters, (generalmente por cortes de luz o apagados improvistos de la Pc.) hay una forma de poder arreglarlos, entrar a la pagina del fabricante del disco duro y bajar un programita que ellos tienen para arreglar dichos desperfectos, si la bios no te lee el disco, probablemente se daña la placa que trae el disco duro, trata de cambiarla por otra de las mismas caracteristicas del disco, generalmente estas placas se queman por el calor que genera el disco al funcionar y al tener una mala ventilacion, nunca abras un disco, ya que estos vienen sellados al vacio.

    Defectos o roturas de un discos duro.


    lunes, 5 de noviembre de 2012

    La Placa Base

    Indice

    • Principales características
    • Formato Físico
    • Chipset
    • Bahías De Expansión
    • Buses
    Principales Características


    Dado que, como se ha visto, la potencia del PC dependerá en gran medida de la placa base elegida, habrá que prestar especial atención en su selección. Día a día aparecen nuevos adelantos que se van incorporando a estas placas, a fin de mejorar su rendimiento. Como es de suponer, primero los incorporan los grandes fabricantes y, posteriormente, el resto. No obstante, existen unos elementos comunes que interesan evaluar a fin de realizar una buena elección. No se trata de elegir la placa base con más prestaciones ( que además sera la más cara ), sino la más apropiada a las necesidades del usuario.

    Dentro de las características a tener en cuenta se ha realizado una selección de los puntos de inexcusable observación. Qué duda cabe que todos ellos deberán ser baremados con el precio. Es posible que algunos de los aspectos enumerados le resulten nuevos al lector. No se preocupe, todos son tratados en este capítulo más adelante,pero, ¡por algún sitio hay que empezar.

    Se trata de los siguientes:

    • Chipset: sin duda, se trata del distintivo principal de la placa. Dentro de la diversidad de prestaciones que ofrece y de su polivalencia, encierra la potencia de la electrónica integrada en su interior. En muchas ocasiones, las denominaciones comerciales de las placas obedecen al chipset que tienen instalado y que habitualmente se divide en dos integrados: Northbridge y Southbridge.

    • Dispositivos integrados: resulta relativamente común que algunas placas ofrezcan periféricos comunes integrados en la placa en lugar de habilitar slots para su funcionamiento. Así, las tarjetas de sonido, tarjetas de red, de vídeo y otras son las más frecuentes. Es de suponer que un periférico integrado ofrecerá mayores prestaciones que una tarjeta externa. si bien presentan el problema de la falta de flexibilidad a la hora de elegir el producto. Por otro lado, las posibilidades de ampliación desaparecen, aunque no las de sustitución.

    • Fabricante: en este sector, a diferencia de otros, las marcas no valoradas en su justa medida. Esto implica que una marca de reconocido prestigio lo es por las prestaciones que ofrece y la calidad del producto. Resulta siempre recomendable adquirir una placa ''de marca'' en algunos de sus modelos más conocidos. 

    • Garantía: otro de los puntos importantes es la garantía ofrecida por el fabricante. Ésta oscila desde los dos años mínimo a los que obliga la Ley, hasta los cinco, período que ofrece una idea de solidez del producto. Sin duda, un  período importante de garantía tiene su precio pero, por lo general,suele merecer la pena invertir un poco más de dinero en un producto con mayores garantías.

    • Memoria: habrá que tener en cuenta la cantidad de memoria que es capaz de soportar la placa base.  Así convendrá observar el número de bancos de memoria disponibles, así como el tipo de memoria soportado.

    • Microprocesador: hace unos años, cuando aún los sockets eran comunes para todos los micros, las placas se dividían en dos: aquellas que soportaban microprocesadores de Intel y las que soportaban ''otros''. Ese segundo grupo cada vez se hizo más fuerte, hasta el punto de que los fabricantes optaron por hacer placas polivalentes para los diferentes productores de microprocesadores. Esto permitía que, aunque en el momento de la compra se tuviera clara la elección del fabricante del micro a instalar, en el futuro el usuario podía variar sus preferencias evaluando la posibilidad de otra marca de microprocesador.

    • Proveedor: si bien esto no es una característica de la placa, se recomienda tener muy en cuenta de qué proveedor se adquiere el producto. El motivo estriba en la agilidad que el vendedor deberá tener a la hora de ofrecer soluciones en caso de problemas. Mientras algunos proveedores reemplazan inmediatamente la placa defectuosa, otros hacen padecer al usuario los retrasos de los mayoristas que los abastecen. 

    • Rango de frecuencia: uno de los parámetros que más encarecen el ordenador es la frecuencia del microprocesador instalado aunque, por experiencia, se sabe que, pasados unos meses, los precios caen como consecuencia de la aparición de microprocesadores aun más rápidos.

    • Slots: los slots son los conectores físicos donde se instalarán las tarjetas en el PC. obviamente, a mayor número como a su tipo. Así, cada vez es más común trabajar casi de forma exclusiva con slots PCI y PCI Express in crescendo para tareas de vídeo.

    • Socket: el zócalo dedicado a albergar el microprocesador está en relación con los dos puntos anteriores. Una placa base deberá estar preparada para albergar diferentes microprocesadores con los formatos asociados que, desgraciadamente, cada vez varían con más frecuencia

    Formato Físico

    Partiendo de la funcionalidad común de los diferentes tipos de placas base, la evolución y aparición de nuevos componentes ha hecho que el diseño de estas tarjetas haya variado conforme al denominado factor de forma. Así el soporte para nuevas tecnologías como memorias RIMM, DDR, DDR2, DDR3, RDRAM, puertos USB, firewire, PCI Express, etc., ha obligado a una mayor sofisticación de las placas base, pero también a un mayor tamaño de los microprocesadores, a la necesidad de disipadores y a la aparición de nuevas ranuras (slots).

    Evidentemente, esta evolución no ha sido solo consecuencia de las necesidades planteadas por el resto de los componentes que integran el ordenador. La propia placa base ha experimentado mejoras importantes que han contribuido a los diferentes cambios de formato.

    Formatos y medidas de placas base:

    AT: 21,60 centímetros y 8,50 pulgadas de ancho, 27,90 centímetros y 11,00 pulgadas de largo

    ATX: 31,72 centímetros y 12,00 pulgadas de ancho, 24,58 centímetros y 9,60 pulgadas de largo

    Mini ATX: 28,67 centímetros y 11,20 pulgadas de ancho, 20,99 centímetros y 8,20 pulgadas de largo

    Chipset



    La palabra chipset pertenece a una marca registrada de la compañía Chips & Techologies Inc. de San José (California), que introdujo el concepto de muy alta integración de cinco chips para placas base clónicas en elaño 1985. La traducción literal sería conjunto (set) de integrados (chips). En la actualidad, probablemente èste sea el elemento diferenciador entre unas placas y otras, ya que es el encargado de controlar un gran numero de parámetros del PC.

    El chipset, como un circuito encargado de mantener toda la lógica del PC que no está integrada en el microprocesador ni en el coprocesador asociado al mismo, se encarga de gestionar, en todos los casos, las siguientes funciones:
    • Dirreccionamiento, decodifícación y mapeado de memoria.
    • Canales de DMA
    • Control de la interfaz de teclado +
    • Control de interrupciones
    • Control de los cristales de sincronización (reloj)
    • Circuito de alimentación de reloj a tiempo real.
    • Control de la memoria principal del sistema

    En algunas casos, puede encargarse también (dependiendo del modelo) de:
    • Control de la memoria caché externa.
    • Gestión de las funciones de ''Turbo'' a nivel lógico
    • Lógica de los estados de esperas programables.
    • Velocidad del bus.
    De forma excepcional, se controlan las ranuras PCMCIA, la lógica de alimentación de las funciones Green Pc, la circuitería para visualización en monitores CRT y/o LCD, las interfaces de red los puertos serie, paralelo, disqueteras,etc. En definitiva este componente determina, en gran medida, las caraacterísticas de la placa base. 

    Abundando en ejemplos de integración, en determinados ambientes se considera la BIOS como parte integrada del chipset. En algunos modelos de placas la controladora de bus EISA o VLB era implementada en chipset. Normalmente, este tipo de integrado es muy alta escala de integración.

    Express chipset

    Existe un grupo de chipsets que si bien pertenecen al Pentium 4 generaciolamente, se han querido considerar de un modo aparte. El motivo estriba en sus características comunes y, a la vez, diferentes con el resto de los chipsets tratados hasta el momento. Este nuevo grupo de integrados aparece de forma contemporánea a una serie de hitos importantes (de los que cíclicamente se dan en la microinformática), aprovechando todos ellos. De este modo, la aparición del PCI Express, la memoria DDR2, los discos duros ATA serie,la tecnología Hyper Threading de los últimos modelos de Pentium 4.


    • 925X: se trata de un chipset que aparece bajo la influencia de la nueva tecnología PCI Express y que se hace un uso de las nuevas capacidades hardware ofrecidas por los diferentes componentes. Así maneja ya no solo la comunicacion PCI Express-tarjeta de video, sino que, además,soporta memoria DDR2 de canal dual y lanueva tecnología SATA para conexion de discos duros

    • 915G: se trata de otro chipset diseñado para pentium 4, capaz de aprovechar todas las prestaciones Hyper Threading bajo la nueva aura que el PCI Express parece haber creado. Al mismo tiempo que maneja este nuevo tipo de bus, tambien soporta memoria DDR2 y tecnología SATA.

    • 915GV: se trata de variacion del 915G con diferencias que, reflejadas en una tabla, pudieran parecer sutiles pero que, en la prática y según sea la finalidad del equipo, son realmente importantes.Asi,y casi en esencia, el 915GV no cuenta con un puerto de gráficos externos como el 915G que disponía de un PCI Express 16x,lo que no le permite manejar monitores de forma dual.

    • 915P: es el ultimo de los chipsets que cierra la familia de los diseños de Intel para la tecnología PCI express.compuesta por los modelos 925X,915G/GV y 915P. En éste, como enotros dos chipsets citados, se mantiene el soporte de memoria DDR2, discos duros ATA serie (SATA) y, por supuesto, PCI Express y aprovechando de la tecnologia HT de los Pentium 4.

    • 945: aparece en las versiones GZ, GT,PL,P y G. Además de soportar microprocesadores de doble núcleo. es el chipset por la excelencia hasta el momento delos Pentium 4 D

    • 956: esta implementación se encuentra bajo formato LGA775 socket. Admite memoria de doble canal DDR2 800/677/533, superando los 8GB. Por supuesto, tambíen maneja la tecnologia PCI Express x16.






    Bahías De Expansión



    Las bahías de expansión, slots o, simplemente, ranuras de expansion, son aquellas donde se insertarán las distintas tarjetas que conforman el PC. Son, por tanto, la opción que la placa base ofrece en cuanto a conectividad entre los elementos principales del ordenador (memoria del sistema,microprocesador,alimentacion, etc.) y el resto de la tarjetería (capturadoras del TV, tarjetas de red,tarjetas de sonido,etc) Hay diversos tipos, aunque en la actualidad hayan desaparecido. Así, lo primero será identificarlas , las obsoloetas ranuras ISA solían ser blancas o negras. Las Vesa y las AGP marrones y las PCI blancas. El número de ranuras depende del tipo de placa base y arquitectura que soporte. Lo habitual actualmente es disponer de varios slots PCI y PCI Express. Existieron incluso determinadas placas que recibieron el nombre de VIP ( VESA-ISA-PCI) y que proporcionaban los tres tipos de arquitectura para microprocesadores 486 de la época. Por otro lado, el AGP se convirtio en un estándar desde el Pentium III hasta quedar desbancada por la tecnología PCI Express.


    Buses

    Se entiende por bus el camino fisico o canal por donde se enviarán y/o recibirán señales entre los dispositivos internos del ordenador. Estas señales pueden corresponder a datos, instrucciones o direcciones y, de forma habitual, se usan los tres para completar una operación en la máquina. Por otro lado, en funcion de en quésentido fluya la información, estos buses podrán ser unidireccionales o bidereccionales. La diferencia ortodoxa, por tanto, entre un bus y un puerto es que el bus comunica varios dispositivos, mientras que un puerto únicamente puede comunicar dos. No obstante, no debe hacerse una aplicación estricta de esta definición, puesto que, en la actualidad, existen puertos capaces de gestionar más de un dispositivo.

    Los buses, por tanto cubren la necesidad de comunicacíon entre los diferentes dispositivos del PC. Así, se pueden encontrar diferentes ejemplos de buses. El maás bajo nivel correspondería al del procesador que se usa para establecer comunicación con el de la placa base. Subiendo de nivel, se encuentra en máquinas pentium un bus dedicado al sistema de memoria caché llamado Backside bus.

    De cara al usuario, el bus más interesante, sin duda, es el de datos, ya que de el dependera una gran medida el rendimiento del sistema. El tráfico de información y la capacidad con que este bus gestiona los datos (velocidad,ancho de datos, etc. ) definirán la potencia de la maquina.

    A continuacion, se detallan los diferentes buses locales que merecen especial interés en la actualidad, si bien han existido tecnologías previas como XT,ISA,EISA,MCA o VESA y PCI.


    • Bus Local:  El bus local fue la solución al cuelo de botella que plantearon los buses anteriores ante CPU de alta velocidad. para una CPU que funcionase a 66MHz. El bus local podía alcanzar velocidades de hasta 130 MB. El concepto de local viene aplicado por la proximidad que se desea dar al bus con el microprocesador. 

    • PCI-x

    lunes, 29 de octubre de 2012

    Fuentes De Alimentacion

    Indice

    • Historia (evolución)
    • Tipos
    • Funcionamiento
    • Conectores
    • Precios

    Historia

    Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico,modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. 
    Remontándonos un poco en la historia describiremos que en la industria,no se contaba con equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir,dispositivos eléctricos no muy sofisticados por lo que no eran muy sensibles a sobretensiones, luego llegaron los equipo más modernos que necesitaban de bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a sobretensiones, cambios,bruscos o ruido en las tensiones de alimentación por lo que se ha iniciando la construcción de fuentes de alimentación que proporcionaran el voltaje 
    suficiente de estos dispositivos y que garanticen la estabilidad de la tensión que 
    ingresa al equipo. Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con 
    corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna a corriente continua, en los niveles requeridos por el circuito electrónico a alimentar, se llama fuente de alimentación. 


    Tipos de Fuentes de alimentación

    ATX

    El estándar At , se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 publicada en 2004.
    Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX.
    Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentacion, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.


    AT

    En los modelos para máquinas AT es también imprescindible que incorporen un interruptor, para encender y apagar la máquina, no así en las basadas en ATX, pues la orden de encendido te llegara a través de una señal desde la propia placa base. Todo y a si es bastante habitual encontrar uno para ''cortar'' el fluido eléctrico a su interior, pues los ordenadores en éste estándar están permanentemente alimentados, aun cuando están apagados. Es por ello que siempre que trasteemos en su interior es imprescindible que o bien utilicemos el interruptor comentado o bien desenchufemos el cable de alimentacion


    Funcionamiento

    Una fuente de poder o fuente de alimentación es un elemento de hardware que está ubicado dentro del case del CPU. se trata de un dispositivo que es utilizado para proveer la energía necesaria para el funcionamiento del ordenador, estos dispositivos son vitales,ya que no sólo alimentan de electricidad a la placa madre,sino que también generan la energía necesaria para que las unidades ópticas, dispositivos USB y placas de vídeo, audio y red funcionen de manera correcta. En pocas palabras, podemos decir que la fuente de poder es un pequeño trasformador que convierte la corriente eléctrica alterna que viene de la calle (por lo general 120v o 220v) es un flujo corriente directa que oscila entre los 9 y los 12 voltios, los cuales son necesarios para alimentar a la placa madre.

    Conectores

    - Conector de alimentación de la placa base




    es un conector de 24 pines (20+4) que suministra 12V,5V,-5V,5VSB y 3.3V. cada uno de estos voltajes es posteriormente empleados y canalizados por la placa base para alimentar a los distintos componentes, incluidos periféricos que se alimentan mediante USB 



    - Conector de alimentación de 12 voltios a la placa base

    Los requerimientos de energía de los ordenadores actuales, hacen que sea necesaria una entrada mayor de energía a 12V. para ello encontraremos un segundo conector de 4 pines, encargado de suministrar esta energía extra


    Conector para periféricos 

    aunque cada vez se utiliza menos este conector, esta presente en todas las fuentes de alimentación, suministra 12V y 5V y es el encargado de alimentar componentes, como discos duros o unidades ópticas que no utilicen alimentación SATA. estos conectores se conocen por el nombre molex




    - Conector para unidades de disquetes 

    Conector prácticamente en desuso, al igual que el periférico para el que esta diseñado, que no es otro que las unidades de disquetes ( disqueteras ) suministra 12V y 5V. 


    Conector SATA para alimentación de periféricos 

    Con la misma función que el conector para periféricos, pero en esta ocasión para componentes con alimentación SATA, suministra igualmente 12V y 5V mas 3.3V. a diferencia del anterior en este caso cuenta con 15 pines, 3 para 3.3V. 3 para 5V y 3 para 12V a los que hay que sumar 6 para masa ( GND )


    - Conector para alimentación PCle

    en ocasiones los puertos PCle necesitan mas energía de la que la placa base es capaz de suministrarle. cuestión esta que se pone de manifiesto por ejemplo en tarjetas graficas de alto rendimiento, para ellos podemos encontrar unos conectores específicos para este tipo de puertos que suministran 12V 






















    Precios

    Conceptronic DSK300 300W Fuente - 11.95€


    Tacens Radix VI 550W  Fuente - 32€


    AeuroCool Strike-X power 500W - 56€

    Aerocool Strike-x Power 500w


    AeuroCool E80 700w - 64€


    Aerocool E80 700w

    FSP aurum 500W 80plus Gold - 76 €

    Fsp Aurum 500w 80plus Gold

    Be Quiet Pure Power L8 CM 730W modular - 94€

    Be Quiet Pure Power L8 Cm 730w Modular