- Historia (evolución)
- Tipos
- Funcionamiento
- Conectores
- Precios
Historia
Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico,modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua.
Remontándonos un poco en la historia describiremos que en la industria,no se contaba con equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir,dispositivos eléctricos no muy sofisticados por lo que no eran muy sensibles a sobretensiones, luego llegaron los equipo más modernos que necesitaban de bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a sobretensiones, cambios,bruscos o ruido en las tensiones de alimentación por lo que se ha iniciando la construcción de fuentes de alimentación que proporcionaran el voltaje
suficiente de estos dispositivos y que garanticen la estabilidad de la tensión que
ingresa al equipo. Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con
corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna a corriente continua, en los niveles requeridos por el circuito electrónico a alimentar, se llama fuente de alimentación.
Tipos de Fuentes de alimentación
es un conector de 24 pines (20+4) que suministra 12V,5V,-5V,5VSB y 3.3V. cada uno de estos voltajes es posteriormente empleados y canalizados por la placa base para alimentar a los distintos componentes, incluidos periféricos que se alimentan mediante USB
Tipos de Fuentes de alimentación
ATX
El estándar At , se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 publicada en 2004.
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX.
Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentacion, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
AT
En los modelos para máquinas AT es también imprescindible que incorporen un interruptor, para encender y apagar la máquina, no así en las basadas en ATX, pues la orden de encendido te llegara a través de una señal desde la propia placa base. Todo y a si es bastante habitual encontrar uno para ''cortar'' el fluido eléctrico a su interior, pues los ordenadores en éste estándar están permanentemente alimentados, aun cuando están apagados. Es por ello que siempre que trasteemos en su interior es imprescindible que o bien utilicemos el interruptor comentado o bien desenchufemos el cable de alimentacion
Funcionamiento
Una fuente de poder o fuente de alimentación es un elemento de hardware que está ubicado dentro del case del CPU. se trata de un dispositivo que es utilizado para proveer la energía necesaria para el funcionamiento del ordenador, estos dispositivos son vitales,ya que no sólo alimentan de electricidad a la placa madre,sino que también generan la energía necesaria para que las unidades ópticas, dispositivos USB y placas de vídeo, audio y red funcionen de manera correcta. En pocas palabras, podemos decir que la fuente de poder es un pequeño trasformador que convierte la corriente eléctrica alterna que viene de la calle (por lo general 120v o 220v) es un flujo corriente directa que oscila entre los 9 y los 12 voltios, los cuales son necesarios para alimentar a la placa madre.
Conectores
- Conector de alimentación de la placa base

- Conector de alimentación de 12 voltios a la placa base
Los requerimientos de energía de los ordenadores actuales, hacen que sea necesaria una entrada mayor de energía a 12V. para ello encontraremos un segundo conector de 4 pines, encargado de suministrar esta energía extra

- Conector para periféricos
aunque cada vez se utiliza menos este conector, esta presente en todas las fuentes de alimentación, suministra 12V y 5V y es el encargado de alimentar componentes, como discos duros o unidades ópticas que no utilicen alimentación SATA. estos conectores se conocen por el nombre molex

- Conector para unidades de disquetes
Conector prácticamente en desuso, al igual que el periférico para el que esta diseñado, que no es otro que las unidades de disquetes ( disqueteras ) suministra 12V y 5V.
- Conector SATA para alimentación de periféricos
Con la misma función que el conector para periféricos, pero en esta ocasión para componentes con alimentación SATA, suministra igualmente 12V y 5V mas 3.3V. a diferencia del anterior en este caso cuenta con 15 pines, 3 para 3.3V. 3 para 5V y 3 para 12V a los que hay que sumar 6 para masa ( GND )

- Conector para alimentación PCle
en ocasiones los puertos PCle necesitan mas energía de la que la placa base es capaz de suministrarle. cuestión esta que se pone de manifiesto por ejemplo en tarjetas graficas de alto rendimiento, para ellos podemos encontrar unos conectores específicos para este tipo de puertos que suministran 12V
Precios
Conceptronic DSK300 300W Fuente - 11.95€

Tacens Radix VI 550W Fuente - 32€

AeuroCool Strike-X power 500W - 56€

AeuroCool E80 700w - 64€

FSP aurum 500W 80plus Gold - 76 €

Be Quiet Pure Power L8 CM 730W modular - 94€

No hay comentarios:
Publicar un comentario