Seguidores

lunes, 15 de octubre de 2012

Tema 1 Tecnicas auxiliares de mantenimiento de sistemas informaticos.

Para entender mejor este capitulo lea y comprenda los siguientes términos:


  • Clonación: proceso con el que se consigue una copia idéntica de un disco o partición
  • Backup: Copia de seguridad. Duplicacion de los datos de un dispositivo en otro soporte distinto para preservarlos.
  • PDF: Portable Document Format. Formato de almacenamiento de documentos del la empresa Adobe Systems
  • Driver: Controlador. Sofware que permite al sistema operativo entenderse con periférico.
  • Transistor: Componente electrónico basado en semiconductores. Los microprocesadores están formados a partir de ellos.
  • Tecnología de fabricación: Tamaño de las puertas lógicas de un microprocesador. Dependiendo de       la tecnología de fabricación el tamaño de la puerta lógica será mayor o menor.
  • Zócalo: Elemento de la placa base que permite instalar el procesador en él
  • PDA: Personal Digital Assistant. ordenador de bolsillo

1.1 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Definiríamos el mantenimiento de sistemas informáticos como aquellas operaciones necesarias para que los equipos se mantengan en perfecto estado de uso y sigan cumpliendo las funciones en base a las que fueron ensamblados.Dada la definicion anterior se deduce que algunas funciones del mantenimiento será la subsanación de averías o prevención de las mismas, adaptacion de los equipos a las nuevas necesidades o añadir nuevas funcionalidades y mejoras.

  • Mantenimiento correctivo: Este mantenimiento se encarga de detectar fallos,analizarlos y solventarlos.Existen muchos tipos de fallos, algunos de ellos son debidos a un mal funcionamiento del software ( errores en los drivers, sistemas operativo, mala configuración del sistema,etc.) otros fallos pueden ser debidos al hardware (avería en un disco duro,placa base, ect)
  • Mantenimiento preventivo o planificado: Este tipo de mantenimiento se realiza antes de que ocurra cualquier fallo o avería del sistema informatico, bajo condiciones controladas en momentos enlos que los equipos no están siendo utilizados. Generalmente, este tipo de mantenimientos estan totalmente planificados, las actividades a realizar están bastante detalladas y se tiene una estimación más o menos fiable de cuando comienza y cuándo termina dicho plan de mantenimiento.
  • Mantenimiento de emergencia: Este tipo de mantenimiento se realiza en ocasiones, cuando el mantenimiento preventivo no es posible. En estos casos se realizan funciones o procedimientos para mantener el sistema informático operativo. En muchos casos, las reparaciones se quedan a la espera de una corrección de los fallos más planificada en otro momento.
  • Mantenimiento Adaptativo: Tiene por objetivo la modificación del sistema para ampliar sus funciones o adaptarse a las nuevas necesidades del proceso productivo. Muchas de estas, trasformaciones suelen tener origen en los cambios tecnologicos (adaptaciones tecnologicas). 
  • Mantenimiento perfectivo: Consiste en la realización de mejoras,ampliando algunas de las limitaciones que tenían los equipos o adaptándolo de una manera más acorde a las necesidades. Generalmente, se busca la mejora del rendimiento o cambios en el sistema para que las futuras acciones de mantenimiento tengan un menor coste.

1.2 NIVELES DE MANTENIMIENTO. DEFINICIONES

En toda empresa se podrían establecer tres niveles de mantenimiento. Dado que el mantenimiento son todas las acciones necesarias para que los sistemas informáticos funcionen y estén operativos,los actores o personas responsables del mantenimiento serán muchas. A contiunación, detallaremos tres niveles de mantenimiento.

Nivel 1: En este nivel es el propio usuario el que se encarga del mantenimiento de parte del sistema. Dependiendo del nivel de conocimiento del usuario. éste realizará más o menos acciones de mantenimiento.

Nivel 2: En este nivel, el mantenimiento se realizara por personal informatico o personal del servicio de mantenimiento de una empresa. Citaremos a continuación algunas operaciones que se realizan en este nivel de mantenimiento:

-   Operaciones de diagnóstico de problemas en sistemas informaticos
-   Defragmentación y comprobación de soportes de información 
-   Mantenimiento de los soportes de información
-   Almacenamiento y etiquetado de soportes de información
-   Replicación de particiones y discos duros
-   Instalación y particionado de soportes de información
-   Tratamiento de residuos informáticos
-   Mantenimiento de periféricos 
-   Instalación de drivers y nuevos périfericos 

Nivel 3: En este nivel se realizan operaciones que no son posibles realizarlas por el personal de mantenimiento debido a que el producto está en garantía, las operaciones sobre el equipo son muy específicas, no se dispone de los medios o el tiempo necesario u otra razón.




1.3 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR AL RENDIMIENTO O DURABILIDAD DE LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO INFORMÁTICO


La temperatura

La temperatura es uno de los principales factores de avería y desgradación de los disposítovos electrónicos. En realidad,muchas veces son los propios dispositivos electrónicos los que se destruyen a si mismo dado una gran parte de la energia que reciben la trasforman en calor.

Los microprocesadores son los elementos que más se calientan en un equipo informático. Eso es debido a que están formados por millones de transistores.

En la electrónica existen unas reglas y una serie de soluciones a las mismas que actualmente se estan aplicando:


Regla 1
a mas velocidad ---> Más calor

Regla 2
A más consumo de energía ( mas voltaje ) --->Más calor

Solución a la regla 1
Aumentar el número de núcleos (doble nucleo, cuádrupe nucleo ect ) Se reduce la velocidad pero se aumenta el rendimiento

Solución a la regla 2
Reducir la tecnologia de fabricacion para así poder reducir el voltaje.


Acciones que se deberían realizar para disminuir la temperatura de los equipos:

1. Poner un ventilador trasero en la caja que evacue el aire caliente y, si es posible, uno delantero que introduzca aire a la caja ( de esa manera hay corriente de aire dentro de la caja)

2. Las cajas deben estar ventiladas. No meterlas en armarios o cajones que hagan que el aire no circule desde dentro hacia fuera de la caja.

3. Escoger gráficas que estén bien ventiladas.

4. Si es necesario, poner sistemas de ventilación en los discos duros.

5. Normalmente, las cajas de calidad están mejor ventiladas. No elegir una caja solo por el precio, hay otros    factores que también son muy importantes

6. Los filtros antipolvo suelen funcionar bastante bien, sobre todo cuando los equipos estan colocados en el suelo.

7. Evitar la exposición directa de los equipos a la luz solar.

8. El tener un termómetro interno no reduce la temperatura, pero puede indicarnos la misma y se puede tomar acciones al respecto

Impactos y Vibraciones.

Normalmente, el elemento que sufre más los impactos es el disco duro. No es lo mismo un impacto cuando el equipo está apagado que cuando está encendido. En este último caso resulta mucho peor.

Las vibraciones estática se acumula en el cuerpo humano. A veces es inevitable. Puede ocurrir caminado sobre una alfombra, desempaquetando y quitando el plástico de algún producto, etc.

Magnetismo

Los imanes y electroimanes suelen afectar negativamente a los dispositivos magnéticos como discos duros,disquetes,cintas,etc.

Algunos dispositivos que tienen efectos magnéticos, por ejemplo, pueden ser los altavoces potentes, las impresoras, los monitores de tubo (CRT), destornilladores magnéticos, timbres, imanes para fijar notas...

1.4 ¿ EN QUÉ CONSISTE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?

Una vez conocidos los factores que pueden provocar fallos en el funcionamiento de un equipo, el mantenimiento preventivo consistiría en evitar y, si no es posible, minimizar todo ese tipo de problemas en nuestros equipos.

El objetivo del mantenimiento preventivo es evitar el deterioro de las piezas hardware del del equipo, por tanto, algunasacciones que ayudan a alagar la vida de un equipo son los siguientes:


  • Una limpieza periódica externa o incluso a veces interna del equipo.
  • Evitar las altas temperaturas del equipo. En lugares donde hay servidores que éstan funcionando las 24 horas con toda seguridad se requerirá aire acondicionado.
  • Evitar los golpes
  • Cuidar el ambiente del equipo (evitar humos, humedad, vibraciones, etc.).
1.5 MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS PORTÁTILES

A la hora de utilizar un portátil hay varias reglas que hay que seguir para prevenir posibles fallos o averías. Se podrían llamar normas de buena conducta.

  • Software. Realizar backups periódicos, tanto de los datos como de todo el sistema. Existen muchas para esto (CD,DVD,pendrive, discos duros externos, unidades de red...). 
  • Líquidos y demás productos. Evitar que caigan líquidos, migas,polvo, etc.., en el equipo. Normalmente caen al teclado y de éste al interioir del equipo.
  • Trasnporte. Hay que transportar el portátil en las mejores condiciones. Utilizar para ello un maletín o mochila en la que se pueda fijar correctamente el equipo ( y los accesorios )
  • Funcionamiento. Colocar el portátil en una superficie lisa y dura para trabajar. Si se coloca en una superficie blanda y las entradas y salidas de aire se taponan y el portátil terminará recalentándose en exceso.
  • Modo de utilización. Cuando no va a ser utilizado durante un tiempo, el portátil hay que apagarlo. Utilizar el standby o hibernacion solo cuando es estrictamente necesario, no hay que abusar de esta funcionalidad (se ahorra energía y se alarga la vida del portátil )
  • Batería. Trabajar siempre con la batería. cuando la batería tenga poca carga se pondrá a cargar el portátil ( el propio equipo avisa cuando hay que cargar la batería).
1.6 CASO PRÁCTICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. LIMPIEZA INTERNA DE UN EQUIPO DE SOBREMESA

El primer paso es retirar la tapa lateral del equipo o tapa superior (según el modelo) para poder acceder a los componentes internos.Para desatornillar la tapa nos ayudaremos del destornillador de estrella.

En algunos modelos de caja no hace falta utilizar destornillador de estrella pues vienen equipadas con otro tipo de sistema (presas,tornillos de rosca, pero que no necesitan destornillador para retirarlos, etc.)


2 Para ir retirando el polvo depositado en el equipo se puede utilizar la brocha y, de esa manera, se va barriendo el interior del equipo. 

3 Una vez que hemos retirado el polvo utilizar el aspirador para retirar el polvo acumulado en la base del equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario